La parroquia de horizontes cuenta con 1.060 habitantes distribuidos así.
Nombre
Población
Altura MSNM
Horizontes
142
2.150
Loma del Medio
196
1.500
Los Aguacates
118
1.500
Montires
63
1.800
Juan XXIII
21
2.350
Yarumito
37
1.850
Mote Perdido
3
2.700
Santa Bárbara
480
1.450
Y por Ultimo Santa Bárbara, que hace más de 12 años dejo de ser Vereda para convertirse en Corregimiento pero aún sigue siendo atendida en la parte espiritual por la parroquia de Horizontes.
Las partes altas reciben mas directamente las influencias del páramo de Belmira, mientras que las zonas bajas reciben influencia de las corrientes del río Cauca es por ello la biodiversidad climática y productiva del corregimiento.
Altitudinalmente, el corregimiento se ubica en el bosque muy húmedo montano bajo, de clima frío. Allí, la vegetación primaria ha sido reemplazada por pastoreo y caficultura a gran escala, convirtiéndolo en el corregimiento mas rico de Sopetrán. La vegetación primaria se conserva únicamente en remanentes de bosque en las partes profundas e inaccesibles de las micro cuencas vecinas y en la parte alta de la zona de reserva de los nacimientos de las principales cuencas.
Los suelos del corregimiento de Horizontes se clasifican como suelos de cordillera. Son suelos de clima medio húmedo y muy húmedo, sin cobertura de cenizas volcánicas en un relieve quebrado, moderadamente evolucionados y profundos hasta ser casi superficiales, desaturados. Presentan buen drenaje y son fácilmente erosionables. (Cortés, 1982).
La ganadería y la caficultura son extensivas en la mayoría de parcelas del lugar. El suelo es mal tratado con prácticas agrícolas inadecuadas que se inician desde el momento de abrir un potrero, quemarlo y dedicarlo al cultivo de café y plátano o a la ganadería.
Hay pocos estudios que involucren conceptos geo-ambientales para el corregimiento de Horizontes, pero nos basaremos en la geología de la zona. Los estudios mas importantes desde el punto de vista cartográfico son los Grosse (1926) y los de Mejía et (1983). Cada uno de ellos mapea la zona y define las unidades litológicas y estructurales principales. La actividad sísmica para el noroccidente de Colombia propone una clasificación regional de amenaza por deslizamiento.
Para poder comprender el ambiente geológico del nivel local, nos remitimos a los estudios de la región mas próxima, que en este caso se han realizado en el norte de Sopetràn, por Jaramillo y Monsalve (1989), quienes estudian las estructuras y petrografía de esta zona encontrando lo siguiente.
El corregimiento de Horizontes lo cruzan dos fallas geológicas, entre ellas la falla del Romeral, la falla del Carmen, los sitios por donde lo cruzan son por la parte baja de la escuela, sube y cruza por la finca de Huber Alvarez, de otra parte la falla cruza por tierras del difunto Javier Olarte y por la finca de los Vahos, con evidencia de esta falla en el hundimiento constante de la carretera.
Sobre la fundación de Horizontes no se tienen datos exactos, lo que si se sabe es que este sitio era un lugar de paso desde Belmira a Antioquia, para ir hacer sus tributos o pagos de impuesto, que antes se hacía en oro; la primera casa fue construida junto a donde hoy se encuentra la virgen, por allí pasaba un camino real, poco a poco surgieron algunas casas entre matas de tabaco, higuerilla que eran nativas de este sitio, con caminos amplios, los que posteriormente se convirtieron en calles.
Hace mas de 50 años, Horizontes era un polo de desarrollo, contaba con su planta eléctrica, tenía su propia energía eléctrica, con una pequeña planta o rueda peltòn que estaba en la cuenca la Nuarque, de igual manera contaba con un Centro de salud muy bien dotado era atendido por el hospital de Belmira, tenia una enfermera de planta la que atendía partos, curaciones, urgencias y hacia programas de promoción y prevención, el corregimiento contaba con cinco heladerías en las que se bailaba música tropical, se jugaban gallos y no faltaba de cuando en ves una riña a machete, se contaba con cuatro compraderos de Café, tres carnicerías como olvidar la de Quico Mùnera y la de Gildo Marìn, cinco tiendas y dos almacenes como no mencionar el de Pascual, donde se podìa comprar la loza para la casa, los cortes y los juguetes para los niños.
En el centro del parque se ubicaba un pequeño kiosco desde allí se animaban todas las festividades, especialmente las religiosas, el altar de San Isidro era famoso, venían personas de diferentes Municipios Entrerrios, Olaya, Belmira, Entrerrios y Liborina, no podía faltar las galleras, las carreras de caballos y los juegos de dado. El Horizontes no solo se mercaba, también se comercializaba la producción agrícola de esa época el café.
Horizontes antes era llamada la Chapa, ya que todos sus habitantes tenían las mejillas rosaditas, quemadas por el viento, de allí el nombre, posteriormente monseñor Builes lo bautizó con el nombre que le tenemos actualmente. Antes contaba con un puesto de policía o inspección que hacía las veces de notaría, había cárcel y los policías eran de la misma comunidad como Daniel Echeverri, José Álvarez y Jesús Echeverri quien siempre se destacó por su espíritu de líder, fundó con el apoyo de la Federación de cafeteros el puesto de Salud y la escuela.
La capilla fue iniciada y terminada gracias al párroco Luís Eduardo Flórez y el apoyo de obra civil de Javier Molina, el inicio del colegio y la biblioteca que se derrumbó por falta de cuidado, El cementerio y la casa cural también fueron iniciadas por el padre Flores y posteriormente remodeladas y terminada por el padre Gabriel Álvarez Taborda.
José María Villa, Nació en el corregimiento de Horizontes del municipio de Sopetrán (Antioquia) vereda Chachafruto, el 22 de octubre de 1850 hijo de Sinforiano Villa Vergara y Antonina Villa Leal, murió en Medellín el 3 de diciembre de 1913. Estudió en el Instituto de Tecnología de Nueva Jersey, Estados Unidos.
Se inmortalizó con la construcción del legendario Puente de Occidente, sobre el Cauca, Considerado uno de los más grandes en su tipo por aquel entonces, el ingeniero villa revolucionó la construcción del mismo ya que enmarcó la construcción de éste con madera, algo nunca antes visto en la dimensión de un puente como éste, el puente se ubica en el área de los municipios de Santa Fe de Antioquia y Olaya.
Participó, entre otros, en el proceso de diseño y construcción del puente de Brooklyn, sobre el East River de Nueva York. Puente Iglesias (Fredonia), Pescadero, La Pintada y Puente Navarro en el municipio de Honda (departamento del Tolima).
José María Villa con su personalidad racional, su gran porte, su gusto por la música y por la vida simple, se considera una de las mentes mas brillantes de Colombia.
De horizontes no se tienen datos estadísticos, la información sobre la población se tiene por estudios de CORPORIZONTES y por estudiantes del SAT de Horizontes.
Año | N°. de habitantes | Hombres | Mujeres | 0-12 años | 13-24 años | 25-49 años | 50-100 años |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1996 | 320 | 145 | 175 | 45 | 119 | 100 | 56 |
2000 | 291 | 136 | 155 | 40 | 73 | 92 | 46 |
2007 | 201 | 97 | 104 | 34 | 46 | 72 | 49 |
2011 | 290 | ||||||
2018 | 142 |
Actualmente el corregimiento cuenta con 110 viviendas, de las cuales 32 se encuentran vacías, pero no disponibles, de igual manera en un gran número de ellas vive solo un abuelo o abuela situación que reduce mucho la población; dado que son casa de horizonteños que viven en la ciudad u otros municipios y desean tener un lugar para llegar. Del mismo modo la población ha venido reduciéndose drásticamente por la falta de empleo, es decir las prácticas agrícolas ya no son la motivación laboral de los jóvenes actuales, por lo que buscan otras alternativas laborales en otros lugares, afectando de esta manera el crecimiento de la población.
Grupo de la Tercera Edad: Inició con la asociación de padres de familia, la profesora Alba Lucy, Elvia Luy y Gloria Zapata, después la asumió el grupo de gimnasia Rosalía Osorio y así se fue formando el grupo de la tercera edad, así muchas personas pasaron por ella hasta el día de hoy atendida esporádicamente por la administración Municipal.
Consejo Parroquial: Siempre a existido, lo consolido el padre Gabriel Álvarez y lo continúa hasta el momento, con algunas variaciones por causa del liderazgo de los mismos sacerdotes.
Corporación CIER: Corporación para la Investigación y el Ecodesarrollo Regional inició con su presencia en Horizontes en junio de 2005 con un grupo SAT integrado por 23 personas, la profesora era Sandra Mesa, se terminó por falta de estudiantes.
CORPORIZONTES: Se fundó en 1995 con la profesora Gladimira que es la que viene al frente de sus reuniones y orientación, se reúnen cada mes, los primeros domingos, se hablan de temas de interés como los derechos de la mujer, reciclaje, ha conseguido algunas máquinas ripiadoras para cada una de las veredas en las que se hace concentrados alternativos, también tienen un terreno en la que han sembrado café, mora, brevos, hacen programas para la conservación y propagación de semillas.
Comité de deportes: se necesita un líder que anime y motive mas el deporte.
Junta de Acción Comunal: Se fundó el 17 de septiembre de 1965, actualmente hay aproximadamente 50 socios, activa con la presidenta Graciana Florez.
La asociación de Mujeres: Fue fundada en el año 1997 con 25 personas aproximadamente, actualmente hay 5 mujeres, hacen arepas y la comercializan en Medellín, generan 2 empleos.
ASOHORIZONTES: Se creó en el año 2008, es la asociación para el riego, contaba con 46 socios, se han presentado dificultades debido a la falta de compromiso por parte de los entes gubernamentales y liderazgo de la comunidad.
UN PUEBLO BIEN PINTAO: grupo creado por Adrian Vahos y Eunice Marin, en mayo de 2006 para cambiar la imagen física del pueblo, pintando las fachadas de las casa con colores vivos y embelleciendo sus alrededores con jardines. Se busca generar una cultura de orden y emprendimiento que trascendiera en la mente de los habitantes, hasta el momento el objetivo se mantiene y perdura con gran reconocimiento.
HORIZONTE JOVEN: creada por Adrian Vahos, para generar en los jóvenes sentido de pertenencia, liderazgo y motivación para emprender acciones productivas. Cuanta con 6 voluntarios administrativos y otros de apoyo, han logrado trascender la imagen del corregimiento, por medio del ciclismo, el cual han llevado a mas de 35 Municipios de Antioquia, han tenido notas televisivas en Teleantioquia y logros como la Distinción Vida de Corantioquia.
HORIZONTES ACTIVO: Fue creado para liderar las actividades sociales y festividades del corregimiento, generando emprendimiento participando en este activamente Leandro Osorio, Ovidio Álvarez entre otros.
REDES SOCIALES: Con la creciente uso de la tecnología, se crearon grupos en Facebook, como horizontes.sopetran, que se ha mantenido vigente, y permite la actualización, promoción y conservación del arraigo y sentido de pertenencia del corregimiento; creado y liderado actualmente por Adrián Vahos. Existe un Blogg Horizonte Joven, actualizado con regularidad y fermentando el turismo y arraigo por el pueblo.
POSADAS TURÍSTICAS HORIZONTES:Es un producto turístico liderado por Adrián Vahos y su hermana Laura Vahos, para garantizar el posicionamiento y de Horizontes como un destino turístico, se desarrolla a través de posadas las cuales iniciaron un proceso de formación en culinaria, alojamiento rural por el Sena, luego se ha venido desarrollando atreves de unas familias y la casa principal que es la posada la Sebatyana, la cual es la cara visible de este proyecto, pero que comparte hospedaje con otras como la de Mira Marín, Marta Castrillón, Libia Correa, Nubia Uribe entre otras. El posicionamiento turístico ha sido notorio por el incremento de visitantes nacionales y extranjeros durante el 2018 y 2019.
Créditos Monografía: Roberto MarÍn / Gladimira Vahos / Adrian Vahos.
Horizontes - Sopetrán - Antioquia
Celular: (+1-57) 323 426 16 66 - 313 698 24 28
Correo electrónico: operadoraturantioquia@gmail.com
Dirección: Calle 9 No. 9-40 - Hotel Caserón del Parque (Parque principal Santa fe de Antioquia Colombia).
Horario de atención: 10:00 a.m. a 6:00 p.m. / Telefónicamente de 8:00 a.m. a 10:00 p.m.